En el Gran Santo Domingo RP se pueden llevar a cabo múltiples tipos de robos/atracos los cuales deben estar sujetos a ciertas reglas para asegurar una experiencia de rol correcta, el no seguir las reglas, conllevara a sanciones aplicadas bajo el régimen de consecuencias del servidor.
A continuación, se describirán las normativas o reglas de robos, entendiendo que cada contexto y situaciones son diferentes, quedara en manos del criterio de los administradores el decidir si se cumplen o no las reglas en cada rol, bajo los estándares y objetivos del servidor.
El uso de mala interpretación o aprovechamiento de vacíos en esta normativa al igual que en la normativa general, puede conllevar a sanciones o expulsión permanente.
2. Atracos
En el Gran Santo Domingo RP actualmente existen diferentes tipos de robos los cuales se pueden clasificar en pequeños, medianos o grandes, a su vez se subclasifican en la magnitud del local que se robe, dichos locales pueden ser los colmados (tiendas), licorerías, armerías, casas, sucursales bancarias, joyerías, depósitos y el banco central.
Continuamente se están haciendo constantes actualizaciones a nuestros sistemas de robos por lo que se pueden agregar, modificar o eliminar algunos de estos.
El uso del rol de para notificar a la policía de robos, atracos y secuestros a la hora de comenzar el rol delictivo es obligatorio, los entornos deben estar bien redactados especificando cosas como, por ejemplo: Tipo de ropa que llevan los atracadores, colores y tipo de vehículos en los que estos se desplazan, numero de atracadores y otros datos adicionales que enriquezcan el rol por parte de los atracadores.
Vehículos permitidos: 1 vehículo permitido para los asaltantes, que pueden ser, 1 (Carro, camioneta o suv) y/o 1 motocicleta. Se recomienda que el vehículo sea robado (Vanilla), pero esto no es obligatorio.
Armas permitidas: SNS Pistol, Vintage Pistol y Pistol.
Reglas para policías
Policías permitidos: Mínimo 2 policías – Máximo 3 policías (Siempre debe haber un policía mas que el numero total de asaltantes).
Vehículos permitidos: 2 vehículos permitidos para la policía, 1 (Carro, camioneta o suv) y/o 1 o 2 motocicletas.
Armas permitidas: Combat Pistol o Pistol MK2.
Reglas para rehenes
Rehenes: Para este robo se consideran 2 rehenes como máximo, en caso de no tener rehenes se puede negociar por una parte del dinero robado.
NPC: El cajero de la licorería se puede usar como rehén siempre y cuando esté vivo (La policía debe comprobar que lo está).
Esta totalmente prohibido que un miembro de la organización actúe como rehén para ayudar a sus compañeros.
El uso de rehenes debe ser coherente y significativo en la narrativa del atraco.
Prohibido ejecutar rehenes que colaboren completamente.
Si un rehén no colabora y pone en riesgo el atraco, se permite su intimidación o lesiones leves.
El trato a los rehenes debe ser prioritario; cualquier daño innecesario será sancionado administrativamente.
Los rehenes no pueden ser retenidos por los atracadores por más de 30 minutos.
Frecuencia de robos
Cada organización tiene permitido el número de robos que desee por día, siempre y cuando no abuse de alguna situación concreta que les dé ventaja de estar robando de manera muy frecuente.
Vehículos permitidos: 2 vehículo permitido para los asaltantes, que pueden ser, 1 o 2 (Carro, camioneta o suv) y/o 1 o 2 motocicletas. Se recomienda que el vehículo sea robado (Vanilla), pero esto no es obligatorio.
Armas permitidas: SNS Pistol, Vintage Pistol y Pistol.
Reglas para policías
Policías permitidos: Mínimo 4 policías – Máximo 5 policías (Siempre debe haber un policía mas que el numero total de asaltantes).
Vehículos permitidos: 3 vehículos permitidos para la policía, 1, 2 o 3 (Carro, camioneta o suv) y/o 1 o 2 motocicletas.
Armas permitidas: Combat Pistol o Pistol MK2.
Reglas para rehenes
Rehenes: Para este robo se consideran 2 rehenes como máximo, en caso de no tener rehenes se puede negociar por una parte del dinero robado.
NPC: El cajero de la licorería se puede usar como rehén siempre y cuando esté vivo (La policía debe comprobar que lo está).
Esta totalmente prohibido que un miembro de la organización actúe como rehén para ayudar a sus compañeros.
El uso de rehenes debe ser coherente y significativo en la narrativa del atraco.
Prohibido ejecutar rehenes que colaboren completamente.
Si un rehén no colabora y pone en riesgo el atraco, se permite su intimidación o lesiones leves.
El trato a los rehenes debe ser prioritario; cualquier daño innecesario será sancionado administrativamente.
Los rehenes no pueden ser retenidos por los atracadores por más de 30 minutos.
Frecuencia de robos
Cada organización tiene permitido el número de robos que desee por día, siempre y cuando no abuse de alguna situación concreta que les dé ventaja de estar robando de manera muy frecuente.
Vehículos permitidos: 1 vehículo permitido para los asaltantes, que puede ser, 1 (Carro, camioneta y suv) y/o 1 motocicleta. Se recomienda que el vehículo sea robado (Vanilla), pero esto no es obligatorio.
Armas permitidas: SNS Pistol, Vintage Pistol y Pistol.
Reglas para policías
Policías permitidos: Mínimo 2 policías – Máximo 3 policías (Siempre debe haber un policía mas que el numero total de asaltantes).
Vehículos permitidos: 2 vehículos permitidos para la policía, 1 o 2 (Carro, camioneta o suv) y/o 1 motocicleta.
Armas permitidas: Combat Pistol o Pistol MK2.
Reglas para rehenes
En este tipo de robo no es necesario tener rehenes, los asaltantes/ladrones deben escapar antes de que la policía llegue, de lo contrario serán arrestados por delito flagrante.
Frecuencia de robos
Cada persona tiene permitido el número de robos que desee por día, siempre y cuando no abuse de alguna situación concreta que les dé ventaja de estar robando de manera muy frecuente.
Vehículos permitidos: 2 vehículo permitido para los asaltantes, que pueden ser, 1 o 2 (Carro, camioneta o suv) y/o 1 motocicleta. Se recomienda que el vehículo sea robado (Vanilla), pero esto no es obligatorio.
Armas permitidas: Sns Pistol, Vintage Pistol, Pistol, Pistol .50, AP Pistol y Micro SMG.
Reglas para policías
Policías permitidos: Mínimo 5 policías – Máximo 6 policías. (Siempre debe haber un policía más que el número total de asaltantes).
Vehículos permitidos: 3 vehículos permitidos para la policía, 2 o 3 (Carro, camioneta o SUV) y/o 1 motocicleta.
Armas permitidas: Combat Pistol, Pistol MK2 y SMG.
Reglas para rehenes
Rehenes: Para este robo se consideran 4 rehenes como máximo, en caso de no tener rehenes se puede negociar por una parte del dinero robado.
NPC: El cajero del banco se puede usar como rehén siempre y cuando esté vivo (La policía debe comprobar que lo está).
Esta totalmente prohibido que un miembro de la organización actúe como rehén para ayudar a sus compañeros.
El uso de rehenes debe ser coherente y significativo en la narrativa del atraco.
Prohibido ejecutar rehenes que colaboren completamente.
Si un rehén no colabora y pone en riesgo el atraco, se permite su intimidación o lesiones leves.
El trato a los rehenes debe ser prioritario; cualquier daño innecesario será sancionado administrativamente.
Los rehenes no pueden ser retenidos por los atracadores por más de 30 minutos.
Frecuencia de robos
Cada organización tiene permitido el número de robos que desee por día, siempre y cuando no abuse de alguna situación concreta que les dé ventaja de estar robando de manera muy frecuente.
Vehículos permitidos: 3 vehículos permitido, que pueden ser 2 o 3 (Carro, camioneta, suv, motocicleta) y/o 1 vehículo de agua o aire. Se recomienda que el vehículo sea robado (Vanilla), pero esto no es obligatorio.
Armas permitidas: Sns Pistol, Vintage Pistol, Pistol, Pistol .50, AP Pistol, Micro SMG y Assault Rifle.
Reglas para policías
Policías permitidos: Mínimo 7 policías – Máximo 8 policías. (Siempre debe haber un policía más que el número total de asaltantes).
Vehículos permitidos: 4 vehículos permitidos para la policía, 3 o 4 (Carro, camioneta, vehículo de agua o aire) y 1 motocicleta.
Armas permitidas: Combat Pistol, Pistol MK2, SMG, Pump Shotgun, Carabine Rifle y Tactical Rifle.
Reglas para rehenes
Rehenes: Para este robo se consideran 4 rehenes como máximo, en caso de no tener rehenes se puede negociar por una parte del dinero robado.
Esta totalmente prohibido que un miembro de la organización actúe como rehén para ayudar a sus compañeros.
El uso de rehenes debe ser coherente y significativo en la narrativa del atraco.
Prohibido ejecutar rehenes que colaboren completamente.
Si un rehén no colabora y pone en riesgo el atraco, se permite su intimidación o lesiones leves.
El trato a los rehenes debe ser prioritario; cualquier daño innecesario será sancionado administrativamente.
Los rehenes no pueden ser retenidos por los atracadores por más de 30 minutos.
Frecuencia de robos
Cada organización tiene permitido el número de robos que desee por día, siempre y cuando no abuse de alguna situación concreta que les dé ventaja de estar robando de manera muy frecuente.
Vehículos permitidos: 4 vehículos permitido para los asaltantes, que pueden ser, 3 o 4 (Carro, camioneta, suv, motocicleta) y/o 1 vehículo de agua o aire. Se recomienda que el vehículo sea robado (Vanilla), pero esto no es obligatorio.
Armas permitidas: Sns Pistol, Vintage Pistol, Pistol, Pistol .50, AP Pistol, Micro SMG y Assault Rifle.
Reglas para policías
Policías permitidos: Mínimo 9 policías – Máximo 10 policías. (Siempre debe haber un policía más que el número total de asaltantes).
Vehículos permitidos: 5 vehículos permitidos para la policía, 4 o 5 (Carro, camioneta, suv, vehículo de agua o aire) y 1 motocicleta.
Armas permitidas: Combat Pistol, Pistol MK2, SMG, Pump Shotgun, Carabine Rifle y Tactical Rifle.
Reglas para rehenes
Rehenes: Para este robo se consideran 4 rehenes como máximo, en caso de no tener rehenes se puede negociar por una parte del dinero robado.
Esta totalmente prohibido que un miembro de la organización actúe como rehén para ayudar a sus compañeros.
El uso de rehenes debe ser coherente y significativo en la narrativa del atraco.
Prohibido ejecutar rehenes que colaboren completamente.
Si un rehén no colabora y pone en riesgo el atraco, se permite su intimidación o lesiones leves.
El trato a los rehenes debe ser prioritario; cualquier daño innecesario será sancionado administrativamente.
Los rehenes no pueden ser retenidos por los atracadores por más de 30 minutos.
Frecuencia de robos
Cada organización tiene permitido como máximo 1 robo a laboratorio por día. 2.7.- Robo al Banco Central
Vehículos permitidos: 4 vehículos permitido para los asaltantes, que pueden ser, 3 o 4 (Carro, camioneta, suv, motocicleta) y/o 1 vehículo de agua o aire. Se recomienda que el vehículo sea robado (Vanilla), pero esto no es obligatorio.
Armas permitidas: Sns Pistol, Vintage Pistol, Pistol, Pistol .50, AP Pistol, Micro SMG y Assault Rifle.
Reglas para policías
Policías permitidos: Mínimo 10 policías – No hay máximo de policías.
Vehículos permitidos: 6 vehículos permitidos para la policía, 3 (Carro, camioneta, suv, vehículo de aire o agua) y 1 motocicleta.
Armas permitidas: Combat Pistol, Pistol MK2, SMG, Pump Shotgun, Carabine Rifle y Tactical Rifle.
Reglas para rehenes
Rehenes: Para este robo se consideran 4 rehenes como máximo, en caso de no tener rehenes se puede negociar por una parte del dinero robado.
Esta totalmente prohibido que un miembro de la organización actúe como rehén para ayudar a sus compañeros.
El uso de rehenes debe ser coherente y significativo en la narrativa del atraco.
Prohibido ejecutar rehenes que colaboren completamente.
Si un rehén no colabora y pone en riesgo el atraco, se permite su intimidación o lesiones leves.
El trato a los rehenes debe ser prioritario; cualquier daño innecesario será sancionado administrativamente.
Los rehenes no pueden ser retenidos por los atracadores por más de 30 minutos.
Frecuencia de robos
Cada organización tiene permitido como máximo 1 robo a banco central por día.
3. Negociaciones
La policía debe priorizar la vida de los rehenes.
La policía debe designar un negociante que acate las ordenes de la central y que haga cumplir los términos acordados en el atraco.
Queda a criterio del negociante dependiendo el contexto y situación particular del atraco, lo que debe o no negociar, siempre con autorización de la central.
Las negociaciones deben seguir las normativas/reglas internas de la policía.
Las negociaciones con la policía son obligatorias y deben durar al menos 10 minutos antes de que los asaltantes puedan intentar huir.
La policía no puede entrar al lugar del atraco hasta que se rompa la negociación o el tiempo acordado expire.
Prohibido exigir armamento o vehículos de la policía como parte de las demandas.
Las demandas deben ser razonables como salidas seguras o reducciones de sanciones.
Los delincuentes y policías deben usar frecuencias compartidas para la negociación radial en caso de ser necesarias.
4. Roles de Huida
La huida debe planearse cuidadosamente y puede incluir la división del grupo en diferentes vehículos o rutas.
Si los asaltantes logran salir del lugar con el botín, solo tendrán un tiempo máximo de 5 minutos para dividirse antes de que la policía pueda reiniciar la persecución.
Los asaltantes abatidos o capturados no pueden reincorporarse al rol en progreso.
Prohibido cambiarse de ropa inmediatamente después de un atraco; el cambio debe justificarse dentro de la narrativa.
Los vehículos de bloqueo en las persecuciones deben estar incluidos en el total de vehículos de los asaltantes dependiendo el tipo de robo.
5. Reglas generales de los robos/atracos
Cada atraco debe iniciarse con un rol narrativo previo (reconocimiento, investigación del lugar, etc.).
Prohibido cancelar un atraco una vez iniciado.
Los atracadores deben respetar las reglas de entorno, como la presencia de cámaras o testigos ficticios.
Si la policía no responde dentro de los 10 minutos posteriores al inicio del atraco, los asaltantes pueden retirarse sin penalizaciones.
El Cop Baiting está prohibido: No se puede provocar a la policía deliberadamente para iniciar una persecución sin motivo narrativo.
6. Sanciones por incumplimiento:
6.1. Sanciones por Incumplimientos:
Falsificar un atraco (iniciar sin rol previo o con fines no narrativos): Será considerado abuso del sistema y resultará en sanciones graves.
El uso de estrategias repetitivas, como la explotación de rutas o errores del sistema, será sancionado.
Roles donde los asaltantes no valoren el peligro o el riesgo serán evaluados y sancionados si no se cumplen los estándares narrativos.
6.2. Coordinación con la Policía:
Los atracadores deben proporcionar información clara sobre la situación en las primeras fases del atraco, como la cantidad de rehenes y armas visibles.
Los negociadores de la policía deben identificarse y mantener contacto constante durante el atraco.
Si la policía rompe las reglas de negociación (como atacar antes de finalizar la negociación): Se puede solicitar una revisión administrativa del rol luego de este haber concluido.
7. Roles de Observación y Refuerzo
Solo se permite un máximo de 2 observadores externos al atraco, quienes deben mantenerse a una distancia prudente y sin interferir.
Los observadores externos no pueden involucrarse directamente en el atraco, salvo que la narrativa lo justifique (Ejemplo: Interceptar refuerzos policiales).
8. Uso de Equipamiento Especial
Equipamiento como drones, bloqueos con vehículos y sistemas de comunicación avanzada deben ser justificados narrativamente.
Los asaltantes no pueden fabricar o simular equipos que no estén presentes en el servidor (por ejemplo, cámaras invisibles, simular que el vehículo no tiene placa).
9. Intervención de Civiles y Terceros:
Los civiles no involucrados directamente en el atraco deben actuar de manera coherente, evitando interferir o provocar a los asaltantes.
Está prohibido que civiles actúen como "héroes" intentando frustrar el atraco sin motivos narrativos sólidos.
10. Escenarios Especiales y Factores de Riesgo
Los atracos en zonas altamente protegidas, como bancos centrales o instalaciones gubernamentales, tendrán restricciones adicionales, como mayor tiempo de planeación y presencia del SWAT.
Se permite el despliegue de fuerzas especiales solo en situaciones de emergencia extrema o alerta roja.
Los atracadores deben ser conscientes del riesgo de mayor letalidad en estos escenarios.
11. Comunicación y Registro del Rol
Durante todo el atraco, los jugadores involucrados deben registrar el desarrollo del rol mediante capturas de pantalla o grabaciones (opcional pero recomendable).
Los líderes del grupo deben documentar las demandas, roles de escape y resultados del atraco para referencia en posibles disputas administrativas.
12. Evaluación Post-Atraco
Después del atraco, tanto asaltantes como policías podrán solicitar una evaluación administrativa para mejorar el desarrollo de roles futuros.
La administración puede aplicar observaciones o recomendaciones sobre el balance y la coherencia del rol en atracos importantes.